miércoles, 8 de abril de 2015


en la bachata se expresan sentimientos de

*felicidad

*tristeza

* amor

LA BACHATA =3



Bachata
Orígenes musicalesbolero
Orígenes culturalesBandera de la República Dominicana República Dominicana
Instrumentos comunesguitarragüirabajo eléctricobongó.
Popularidad Bandera de Colombia Colombia
Bandera de Cuba Cuba
Bandera de Venezuela Venezuela
Bandera de España España

La bachata es un género musical bailable de la República Dominicana, dentro de lo que se denomina folclore urbano. Está considerado como un derivado del bolero rítmico, influenciado por otros estilos como el son cubano y el merengue.

De la bachata tradicional, las maracas del bolero fueron sustituidas por la güira, se asumió la ejecución virtuosa y libre del bongó propia del son cubano y se incorporaron guitarras al estilo de los tríos latinoamericanos populares en México, Cuba y Puerto Rico. La bachata surgió en la marginalidad urbana de los bares y burdeles de Santo Domingo. Durante los años sesentay principios de los setenta, desdeñada como música de las clases pobres, fue conocida como «música de amargue». Este concepto se refería al estado de melancolía provocado por el desamor, siempre reflejado en la temática de sus composiciones. El interés masivo por el ritmo surgió a partir de los años ochenta, con la importancia que alcanzó el ritmo en los medios de comunicación.

Baile

El movimiento básico del baile es una serie de pasos simples que produce un movimiento de adelante para atrás, o de costado a costado.

Hoy en día de manera abrumadora ha ganado auge entre los latinos que viven en los Estados Unidos. La bachata tomó forma a lo largo de un periodo de al menos cuarenta años en los bares y burdeles de Santo Domingo, sin ganar aceptación en su tierra natal hasta al menos hace diez años. 

Grupos jóvenes como Aventura tienen una relación casi directa con la bachata original, similar a la relación de los rock and rolleros con el blues.



La bachata en nuestros días está marcada por el surgimiento de formas digitalizadas de música y la introducción de otros aires e instrumentos, además de fusiones con otros géneros musicales. En las letras se siente una influencia de la etapa rosa, en contraste con el doble sentido erótico-sexual de la bachata anterior a los años ochenta. No obstante, se mantiene el sentido que le había dado origen como las expresiones de amor-desamor, la nostalgia y la propuesta de estilos de vida donde la mujer es fuente originaria del amor y del deseo.
En esta etapa, la bachata se masifica y se impone como un ritmo con características propias. Desaparece por completo la empresa La Guarachita y su emisora. Aparece la figura del empresario y el promotor artístico internacional y los artistas de la bachata se convierten en fenómenos de popularidad. Voces como Blas Duran, El Chaval de la Bachata, Zacarías Ferreira, Luis Miguel del Amargue, Elvis Martínez, Frank Reyes, Teodoro Reyes, Raulín Rodríguez, Antony Santos, Yoskar Sarante, Chicho Severino, Luis Vargas y Joe Veras, forman la nueva legión del género.
Aparecen dúos como Monchy y Alexandra y Xtreme a la par de grupos como Aventura y solistas como Ivy Queen,[6] Prince Royce, Maite Perroni Toby Love o Romeo Santos, que son parte de la nueva generación de artistas, algunos de ellos no nacidos en Dominicana.
sacado ( http://es.wikipedia.org/wiki/Bachata )
 
algunas personas aseguran que la música bachata sirve para la sexualidad